El vídeo que salva matrimonios

Familia y Vida • 23 de enero de 2022

Una película que muestra por qué París es la ciudad del amor.

La fuerza del séptimo arte a menudo atrae la empatía del espectador, logrando situarlo dentro de la estructura narrativa como si fuera un personaje más. París je t´aime, es un filme de 2006 que muestra por qué en París el amor está por todas partes: en sus bares y cafés, bajo la Torre Eiffel e incluso bajo tierra, en el metro. Algunos de los directores más prestigiosos del mundo fueron invitados a contar una historia ambientada en uno de los barrios de la ciudad. El resultado es un caleidoscopio de imágenes sobre la alegría de vivir, sobre extraños e inesperados encuentros y, especialmente, sobre el amor.

Una de las secuencias de la película se ha viralizado en los últimos meses por lo impactante de su repercusión, ya que según afirman numerosos testimonios a lo largo de las redes sociales y webs de crítica, esta escena es capaz de salvar el matrimonio. El amor en el matrimonio es como un huerto, hace falta cuidarlo, regarlo..., porque si no corre el riesgo de morir. En el vídeo se puede ver un hombre que no amaba a su mujer pero, de tanto comportarse como un hombre enamorado, se volvió a enamorar.

Observó a su mujer al cruzar la calle. Llevaba el chaquetón rojo que siempre juraba que iba a tirar, pero que siempre acababa recuperando del fondo del armario año tras año. Ella era así con todo y justamente esa singularidad fue lo que le atrajo de ella cuando la conoció. La misma ropa una y otra vez, los montones de pintalabios que nunca tocaba, aquella canción, "el torbellino de la vida", que entonaba siempre que cocinaba croquetas, formaba parte de una vida que le parecía ajena y que tenía pensado abandonar entre el segundo plato y el postre. Se daba cuenta de la incongruencia, a la vez extraña y lógica, del lugar que había elegido para dejarla. Precisamente allí se había dado cuenta por primera vez de que ya no la quería.


Cuando ella esbozó una sonrisa, él se sintió con ganas de gritar: "¡Te voy a dejar así que no sonrías más!" Pero simplemente le ofreció un poco de su aperitivo. Eso era algo que también le sacaba de quicio de su mujer. Ella nunca pedía aperitivo ni postre, pero siempre se comía los de él casi enteros. Lo peor es que él siempre acababa pidiendo lo que le gustaba a ella. "Ya no sé si realmente me gustan los profiteroles", pensó con un aire grave y solemne. Cuando ella se echó a llorar como no lo había echo nunca, lo primero que pensó es que ella sabía que la iba a dejar por Maria Christine, la fogosa azafata a la que amaba desde hacía año y medio. "Ya está", pensó él. "Lo sabe, hace tiempo que lo sabe, debería haberlo imaginado". Sin dejar de llorar ella sacó unos papeles del bolso y se los entregó. Con una terminología médica aséptica, decía que tenía leucemia en fase terminal. En un instante, el motivo de su almuerzo se borró de su pensamiento y una extraña voz metálica empezó a decirle: "Debes estar a la altura de las circunstancias".


Y eso fue lo que hizo. Para empezar, pidió tres raciones de profiteroles para llevar y envió un mensaje a su amante: "Olvídame. Sergio". Dispensó a su mujer todas las atenciones que hasta entonces ella le había reclamado: colgar los cuadros que esperaban por toda la casa, acompañarla al cine por la tarde para ver sus películas favoritas, ir de rebajas con ella pese a detestar las compras, leer en voz alta "Sputnik, mi amor" de Murakami, y todo, incluso las cosas más insignificantes, tenían otro sabor desde que sabía que esa sería la última que podía hacerlas para ella. De tanto comportarse como un hombre enamorado, volvió a enamorarse.


Y cuando ella falleció en sus brazos, él cayó en un coma emocional del que nunca volvió a salir. Aún hoy, después de muchos años, se le encoje el corazón cada vez que ve a una mujer con un chaquetón rojo.

MÁS ENTRADAS

Por Familia y Vida 11 de marzo de 2025
La iglesia parroquial de San Diego acoge unas jornadas formativas sobre la familia a cargo de D. Francisco Morote Martínez, Graduado en Filosofía, Bachiller en Ciencias Religiosas y Máster en Familia. LUNES - 17 de marzo - 20:30 horas. El matrimonio: icono de amor de Dios Un acercamiento a la verdad y belleza del amor humano y conyugal. LUNES - 24 de marzo - 20:30 horas. Como educar a nuestros hijos en la libertad de los hijos de Dios Libertad y libertinaje ante los desafíos contemporáneos: redes sociales, adicciones, ideologías, etc.
Por Familia y Vida 4 de marzo de 2025
11 de marzo: " Creados para amar: verdad y misión del matrimonio cristiano" por Mons. Juan Antonio Reig Pla Mons. Juan Antonio Reig Pla, nacido el 7 de julio de 1947 en Cocentaina, Alicante, es un reconocido sacerdote católico español con una amplia trayectoria pastoral y académica. Se formó en el Seminario Metropolitano de Valencia, obteniendo el Bachillerato en Teología en 1970. Posteriormente, se licenció en Sagrada Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca en 1973 y alcanzó el doctorado en Teología Moral por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma en 1978. A lo largo de su ministerio sacerdotal, ha desempeñado diversos roles, incluyendo vicario parroquial, prefecto de filosofía en el seminario y rector del Seminario Mayor La Inmaculada. En 1996, fue nombrado obispo de Segorbe-Castellón, posteriormente de Cartagena en 2005 y, finalmente, de Alcalá de Henares en 2009, posición que ocupó hasta 2022. Mons. Reig Pla ha sido miembro activo de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española. Es autor de diversas obras centradas en la identidad cristiana del matrimonio y la familia, destacando títulos como "Identidad cristiana del matrimonio y de la familia" y "La familia cristiana, comunidad de creyentes". En su conferencia, Mons. Reig Pla profundizará en la esencia del matrimonio cristiano, resaltando su verdad y misión en el contexto actual, ofreciendo una visión enriquecedora basada en su vasta experiencia pastoral y académica.
Vive la Semana del Matrimonio 2025
Por Familia y Vida 10 de febrero de 2025
Vive la Semana del Matrimonio 2025
Por Familia y Vida 10 de febrero de 2025
El amor es mucho más que un sentimiento pasajero: es una decisión, un camino de crecimiento y un reflejo del amor de Dios. ❤️ Si estás en una relación y deseas profundizar en el significado del noviazgo, estas jornadas son para ti. 📖 ¿Qué aprenderás? 🔹 La dimensión antropológica del amor: ¿Cómo influyen nuestros dinamismos internos en la relación? 🔹 Los distintos tipos de amor y su papel en el noviazgo. 🔹 Cómo discernir y construir una relación sólida, libre y verdadera. 🔹 La belleza del amor humano como imagen y participación del amor divino, basado en las Escrituras y el Magisterio de la Iglesia. 👫 Dirigido a novios que desean fortalecer su relación y prepararse con fundamento para un futuro en común. 📅 Lugar: Parroquia de San Pablo (Murcia). Entrada por Calle Greco, 1 - Sábado 15 de febrero: 10:00 - 13:30 horas. Comida libre y 16:00 - 19:00 horas. - Domingo 16 de febrero: 10:00 - 14:00 horas. 📩 Inscripciones: Envía tu nombre, apellidos y correo electrónico a vicariadefamilia@gmail.com Descubre el amor en su verdadera esencia. ¡Te esperamos! 💙✨
Más Entradas
Ver todas las entradas