Diseño del blog

Fiesta de la Sagrada Familia 2022

Familia y Vida • 27 de diciembre de 2022

30 de diciembre, Fiesta de la Sagrada Familia: “La familia, cuna de la vocación al amor”

La Iglesia celebra el viernes 30 de diciembre la Fiesta de la Sagrada Familia este año con el lema“La familia, cuna de la vocación al amor”. La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida es la encargada de editar los materiales para este día, que incluye un folleto para orar en familia esta Navidad.


La Diócesis de Cartagena se sumará a esta Fiesta el próximo viernes en la Santa Iglesia Catedral de Murcia, a las 19:30 horas con la celebración de la Eucaristía, la cual será presidida por el obispo de la diócesis, Mons. José Manuel Lorca Planes. Además, dada esta festividad, se conmemorarán los matrimonios celebrados en el presente año 2022, así como aquellos que han celebrado sus bodas de oro o plata. Estos matrimonios tendrán un lugar especial en la asamblea, por lo que deben inscribirse, expresando su deseo de asistencia a través del correo de la Vicaría de Familia y Vida: familiayvida@diocesisdecartagena.org  


Materiales de la Fiesta de la Sagrada Familia


¿Qué dicen los obispos?

Los obispos sitúan a la familia como lugar privilegiado de acogida y discernimiento de la vocación al amor “en estos momentos en los que atravesamos un invierno vocacional” al sacerdocio, a la vida consagrada y al matrimonio cristiano. Ante esta situación, “no queremos instalarnos en una queja estéril que contempla pasivamente este ocaso de las vocaciones” porque “estamos convencidos de que la felicidad de cada persona pasa por el descubrimiento y vivencia en plenitud de la vocación que Dios ha soñado para ella desde toda la eternidad”.

Para descubrir esa vocación, entienden que es fundamental el papel de la familia en la formación de sus hijos y señalan que ninguna institución puede suplir su labor en la educación, «especialmente en lo que se refiere a la formación de la conciencia. Cualquier intromisión en este ámbito sagrado debe ser denunciada porque vulnera el derecho que tienen los padres de trasmitir a sus hijos una educación conforme a sus valores y creencias”.


Diez pautas a la luz de la exhortación Christus vivit

Así, y cogiendo como base la exhortación del papa Francisco Christus vivit, ofrecen diez pautas “para el discernimiento de la vocación y reflexionar sobre la educación en familia para facilitar a los hijos el proceso de discernimiento de la vocación”.

  • La familia es el ámbito privilegiado para escuchar la llamada del Señor y para aprender a responderle con generosidad, porque –explican- “es el ámbito en que uno es amado por sí mismo, no por lo que produce o por lo que tiene”.


  • Señalan como “un aspecto esencial“ la educación en la fe. En familia es donde mejor se aprende la relación con Jesucristo vivo, “el miembro más importante de la familia, a quien se consultan los temas importantes, se le confían todas las situaciones, a quien se le pide perdón cuando hemos fallado”. Por eso animan a rezar en familia y a participar en los sacramentos.


  • Invitan a cuidar la formación en las virtudes “para que los llamados puedan dar su sí generoso al Señor y mantenerse fieles a este sí”. Entre estas virtudes, destacan la fortaleza, “para poder ir contracorriente frente a la sociedad del bienestar”. En esta formación se incluye “la afectividad y la sexualidad en el ámbito más amplio del amor verdadero”.


  • Frente al zapping constante, navegar en dos o tres pantallas simultáneamente e interactuar al mismo tiempo en diferentes escenarios virtuales, exhortan a vivir la experiencia de encuentro con Cristo, “escuchar su Palabra y a reconocer su voz por medio del discernimiento”, abierto a la posibilidad de consagrarse a Dios en el sacerdocio o en la vida consagrada.


  • También aconsejan a los padres tener muy presente en la formación de sus hijos que “no somos dueños del don sino sus administradores cuidadosos”.


  • Los padres deben enseñar a sus hijos, precisan, “a reconocerse como don” y acompañarlos en el discernimiento, “pero no tomar las decisiones por ellos”.


  • Una clave muy importante que debe tenerse presente es considerar la vida como ofrenda. Inculcar que “yo soy una misión en esta tierra, y para eso estoy en este mundo”.


  • Forjar a los hijos en la caridad es otra de las pautas que señalan los obispos porque “la familia no es una célula aislada en sí misma, a la que no importa lo que sucede alrededor. Esta dimensión caritativa empieza en la familia ampliada, cuidando especialmente a los abuelos y a los mayores, pero debe estar abierta a las necesidades de los demás”.


  • Como no se puede amar lo que no se conoce, otra propuesta es fomentar el conocimiento de las diversas vocaciones e instaurar una cultura vocacional. Lamentan que familias cristianas “se opongan a la vocación de sus hijos al sacerdocio o a la vida consagrada o que les pidan que prioricen su futuro profesional, postergando la llamada del Señor”. En cuanto a la vocación al matrimonio, “no hay nada más estimulante para los hijos que ver a los propios padres vivir el matrimonio y la familia como una misión, con felicidad y paciencia, a pesar de las dificultades, los momentos tristes y las pruebas».


  • Además, indican, como Iglesia, “tenemos la misión de acompañar a las familias que viven en nuestras comunidades”. Acercarse “a las familias que viven la marginación y la pobreza; tener muy presentes a las familias migrantes; no dejar a un lado a las familias que han sufrido la separación y el divorcio”.


Los obispos concluyen su mensaje pidiendo a la Sagrada Familia de Nazaret “impulso misionero para mostrar la belleza de la vocación del amor a la que todos y cada uno hemos sido llamados”.


MÁS ENTRADAS

Por Familia y Vida 11 de marzo de 2025
La iglesia parroquial de San Diego acoge unas jornadas formativas sobre la familia a cargo de D. Francisco Morote Martínez, Graduado en Filosofía, Bachiller en Ciencias Religiosas y Máster en Familia. LUNES - 17 de marzo - 20:30 horas. El matrimonio: icono de amor de Dios Un acercamiento a la verdad y belleza del amor humano y conyugal. LUNES - 24 de marzo - 20:30 horas. Como educar a nuestros hijos en la libertad de los hijos de Dios Libertad y libertinaje ante los desafíos contemporáneos: redes sociales, adicciones, ideologías, etc.
Por Familia y Vida 4 de marzo de 2025
11 de marzo: " Creados para amar: verdad y misión del matrimonio cristiano" por Mons. Juan Antonio Reig Pla Mons. Juan Antonio Reig Pla, nacido el 7 de julio de 1947 en Cocentaina, Alicante, es un reconocido sacerdote católico español con una amplia trayectoria pastoral y académica. Se formó en el Seminario Metropolitano de Valencia, obteniendo el Bachillerato en Teología en 1970. Posteriormente, se licenció en Sagrada Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca en 1973 y alcanzó el doctorado en Teología Moral por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma en 1978. A lo largo de su ministerio sacerdotal, ha desempeñado diversos roles, incluyendo vicario parroquial, prefecto de filosofía en el seminario y rector del Seminario Mayor La Inmaculada. En 1996, fue nombrado obispo de Segorbe-Castellón, posteriormente de Cartagena en 2005 y, finalmente, de Alcalá de Henares en 2009, posición que ocupó hasta 2022. Mons. Reig Pla ha sido miembro activo de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española. Es autor de diversas obras centradas en la identidad cristiana del matrimonio y la familia, destacando títulos como "Identidad cristiana del matrimonio y de la familia" y "La familia cristiana, comunidad de creyentes". En su conferencia, Mons. Reig Pla profundizará en la esencia del matrimonio cristiano, resaltando su verdad y misión en el contexto actual, ofreciendo una visión enriquecedora basada en su vasta experiencia pastoral y académica.
Vive la Semana del Matrimonio 2025
Por Familia y Vida 10 de febrero de 2025
Vive la Semana del Matrimonio 2025
Por Familia y Vida 10 de febrero de 2025
El amor es mucho más que un sentimiento pasajero: es una decisión, un camino de crecimiento y un reflejo del amor de Dios. ❤️ Si estás en una relación y deseas profundizar en el significado del noviazgo, estas jornadas son para ti. 📖 ¿Qué aprenderás? 🔹 La dimensión antropológica del amor: ¿Cómo influyen nuestros dinamismos internos en la relación? 🔹 Los distintos tipos de amor y su papel en el noviazgo. 🔹 Cómo discernir y construir una relación sólida, libre y verdadera. 🔹 La belleza del amor humano como imagen y participación del amor divino, basado en las Escrituras y el Magisterio de la Iglesia. 👫 Dirigido a novios que desean fortalecer su relación y prepararse con fundamento para un futuro en común. 📅 Lugar: Parroquia de San Pablo (Murcia). Entrada por Calle Greco, 1 - Sábado 15 de febrero: 10:00 - 13:30 horas. Comida libre y 16:00 - 19:00 horas. - Domingo 16 de febrero: 10:00 - 14:00 horas. 📩 Inscripciones: Envía tu nombre, apellidos y correo electrónico a vicariadefamilia@gmail.com Descubre el amor en su verdadera esencia. ¡Te esperamos! 💙✨
Más Entradas
Ver todas las entradas
Share by: