Diseño del blog

Nota de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida a propósito de la maternidad subrogada

CEE • 3 de mayo de 2023

La Iglesia no cesa de proclamar el “Evangelio de la Vida”, iluminando la obligación de todo Estado de respetar la dignidad de toda vida humana y la defensa de la misma desde el inicio hasta el final. Hoy, como siempre, la Iglesia quiere llevar el amor y la esperanza a la sociedad, a menudo oscurecida por el individualismo y la cosificación de la persona humana. Por eso, ante tanta tiniebla originada por las leyes injustas promulgadas contra la vida y la dignidad de todo ser humano, a la luz de la razón e iluminados por la fe, cumplimos el deber pastoral de recordar al pueblo de Dios, sacerdotes, consagrados y laicos, y a cuantos quieran escuchar con la mejor voluntad la enseñanza de la Iglesia, siempre en favor del hombre y de su dignidad.


I.- A favor de la dignidad

La importancia y el significado de la vida humana exigen una fundada reflexión, que busque su dignidad en el marco de un humanismo que sea fiel a la verdad del ser humano.


El Papa Benedicto XVI afirmaba que “sin el principio fundador de la dignidad humana sería arduo hallar una fuente para los derechos de la persona e imposible alcanzar un juicio ético respecto a las conquistas de la ciencia que intervienen directamente en la vida humana” [1]. Hay que recordar que la dignidad humana es un valor fundamental que debe ser respetado y protegido, independientemente de las creencias religiosas o de la falta de ellas.


Cristo, a la luz de su Encarnación, revela el sentido y el misterio del ser humano y su dignidad, y confirma a la razón su vocación trascendente y su anhelo de alcanzar la vida sin fin y la felicidad plena, por eso, la relación de la persona con Dios es esencial para comprender su dignidad. Todo hombre representa una novedad, es único e irrepetible. La vida es un bien fundamental del hombre, que vale por sí misma y que no está a disposición de nadie.


II.- Aspectos éticos de la maternidad sustitutiva

Son varios los documentos en los que la Iglesia se ha pronunciado sobre la maternidad sustitutiva o gestación subrogada (especialmente la Instrucción Donum Vitae y la Instrucción Dignitas Personae). De hecho, la instrucción Donum Vitae del Dicasterio para la Doctrina de la Fe define la maternidad sustitutiva del siguiente modo:


a) la mujer que lleva la gestación de un embrión implantado en su útero, que le es genéticamente ajeno, obtenido mediante la unión de gametos de «donadores», con el compromiso de entregar el niño, inmediatamente después del nacimiento, a quien ha encargado o contratado la gestación;


b) la mujer que lleva la gestación de un embrión a cuya procreación ha colaborado con la donación de un óvulo propio, fecundado mediante la inseminación con el esperma de un hombre diverso de su marido, con el compromiso de entregar el hijo, después de nacer, a quien ha encargado o contratado la gestación.


A la luz de dichos documentos, queremos destacar los siguientes aspectos éticos:


1.- La maternidad por subrogación es, inequívocamente, una nueva forma de explotación de la mujer, contraria a la dignidad de la persona humana, pues usa el cuerpo femenino, y toda su persona, reduciéndola a ser una incubadora humana.


2.- En toda maternidad subrogada hay una fecundación artificial heteróloga que “es contraria a la unidad del matrimonio, a la dignidad de los esposos, a la vocación propia de los padres y al derecho de los hijos a ser concebidos y traídos al mundo en el matrimonio y por el matrimonio”[2]. Recordemos que el fin nunca justifica los medios y que toda persona humana es fin en sí mismo. Negar estas verdades nos llevaría a afirmar que todo lo técnicamente posible se puede realizar y a legitimar la cosificación y el uso de unas personas por otras.


3.- A todo lo anterior se añade, que con el llamado “útero de alquiler” se convierte la maternidad en objeto de comercio, que se compra y se vende. La mujer queda reducida a un simple instrumento, un “útero” a disposición del contratante, abriendo el camino a la explotación y a la comercialización de la persona humana. El contrato se culmina con la entrega del niño. Como afirma el Papa Francisco: “la dignidad del hombre y de la mujer también se ve amenazada por la práctica inhumana y cada vez más extendida del “vientre de alquiler”, en la que las mujeres, casi siempre pobres, son explotadas, y se trata a los niños como mercancías”[3].


III.- La vida como don y el interés superior del menor

1.- Una vida humana es un don y no un derecho. “La Iglesia reconoce la legitimidad del deseo de un hijo, y comprende los sufrimientos de los cónyuges afligidos por el problema de la infertilidad. Sin embargo, ese deseo no puede ser antepuesto a la dignidad que posee cada vida humana hasta el punto de someterla a un dominio absoluto. El deseo de un hijo no puede justificar la “producción” del mismo, así como el deseo de no tener un hijo ya concebido no puede justificar su abandono o destrucción”[4].


No existe un “derecho a la procreación” y por tanto un “derecho al hijo”. La voluntad reproductiva no puede anular la gestación ni la maternidad. Recordemos lo que afirma la Conferencia Episcopal Española al decir que “La separación entre procreación y sexualidad representa una herida profunda a la naturaleza humana y a la familia. A la naturaleza, porque transforma al hijo en un producto, insinuando la idea de que la vida pueda ser una producción humana. A la sociedad, porque la nueva vida presupone solo una capacidad técnica y no un contexto de amor de esposos que quieren ser padres… La familia natural es así deconstruida y reconstruida artificialmente de muchas formas, siguiendo los deseos de cada individuo”[5]. Esto implica que hay que favorecer “los derechos del niño a una familia compuesta por un hombre y una mujer unidos por un pacto duradero de amor recíproco”[6].


2.- El bien del niño. Ninguna vida humana debe ser considerada como un producto o un bien de consumo. La vida de ningún niño nunca debe ser tratada como algo sometido al tráfico y al comercio. Debería buscarse en primer lugar el bien del menor, y no que éste quede supeditado al deseo de los comitentes y a su decisión. Por otro lado, la posibilidad de abandono de niños (real, sucedida en algunos países por partos gemelares, por patología o por preferencia de sexo), supone una grave marginación que atenta contra el principio de no discriminación del menor o de toda persona discapacitada.


También debemos tener presente que cada vez aparecen más datos científicos destacando la importancia que para la salud física y psicológica tiene la relación materno filial en la gestación. Esto, por el bien del niño, nos obliga a ser aún más precavidos a la hora de aprobar los úteros del alquiler.


Hay que priorizar el bien de los niños gestados por la maternidad subrogada, buscando la mejor solución acerca de su estatus jurídico, siendo conscientes que tienen toda la dignidad y merecen ser acogidos y respetados. Un niño, independientemente de cómo haya sido concebido, ha de ser amado y respetado en sus derechos.


Teniendo presente que en la actualidad “el derecho a decidir y el deseo-sentimiento adquieren categoría jurídica al servicio de la construcción de un nuevo modelo social, para lo que es preciso «deconstruir» lo esencial del sistema vigente”[7], es necesario recordar la afirmación de S. Juan Pablo II: “para el futuro de la sociedad y el desarrollo de una sana democracia, urge pues descubrir de nuevo la existencia de valores humanos y morales esenciales y originarios, que derivan de la verdad misma del ser humano y expresan y tutelan la dignidad de la persona. Son valores, por tanto, que ningún individuo, ninguna mayoría y ningún Estado nunca pueden crear, modificar o destruir, sino que deben sólo reconocer, respetar y promover”[8]. Por eso, creemos que es necesaria una legislación que impida esta práctica de la maternidad subrogada.


Que Santa María, Madre de la Vida, nos ayude a acoger y defender el don de la vida, promoviendo la dignidad de cada persona humana.


[1] BENEDICTO XVI, Discurso a los participantes en la Asamblea General de la Academia Pontificia para la Vida, 13 de febrero de 2010.


[2] CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Instrucción Donum Vitae.


[3] PAPA FRANCISCO, Discurso a los miembros de la Federación de Asociaciones de Familias Católicas de Europa, 10 de junio de 2022.


[4] CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Instrucción Dignitas Personae nº 16.


[5] CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, “El Dios fiel mantiene su alianza” nº 61.


[6] Idem.


[7] CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, “El Dios fiel mantiene su alianza” nº 39.


[8] SAN JUAN PABLO II, Encíclica Evangelium Vitae nº 71.


Recuperado de: https://www.conferenciaepiscopal.es/nota-de-la-comision-episcopal-para-los-laicos-familia-y-vida-a-proposito-de-la-maternidad-subrogada/

MÁS ENTRADAS

Por Familia y Vida 11 de marzo de 2025
La iglesia parroquial de San Diego acoge unas jornadas formativas sobre la familia a cargo de D. Francisco Morote Martínez, Graduado en Filosofía, Bachiller en Ciencias Religiosas y Máster en Familia. LUNES - 17 de marzo - 20:30 horas. El matrimonio: icono de amor de Dios Un acercamiento a la verdad y belleza del amor humano y conyugal. LUNES - 24 de marzo - 20:30 horas. Como educar a nuestros hijos en la libertad de los hijos de Dios Libertad y libertinaje ante los desafíos contemporáneos: redes sociales, adicciones, ideologías, etc.
Por Familia y Vida 4 de marzo de 2025
11 de marzo: " Creados para amar: verdad y misión del matrimonio cristiano" por Mons. Juan Antonio Reig Pla Mons. Juan Antonio Reig Pla, nacido el 7 de julio de 1947 en Cocentaina, Alicante, es un reconocido sacerdote católico español con una amplia trayectoria pastoral y académica. Se formó en el Seminario Metropolitano de Valencia, obteniendo el Bachillerato en Teología en 1970. Posteriormente, se licenció en Sagrada Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca en 1973 y alcanzó el doctorado en Teología Moral por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma en 1978. A lo largo de su ministerio sacerdotal, ha desempeñado diversos roles, incluyendo vicario parroquial, prefecto de filosofía en el seminario y rector del Seminario Mayor La Inmaculada. En 1996, fue nombrado obispo de Segorbe-Castellón, posteriormente de Cartagena en 2005 y, finalmente, de Alcalá de Henares en 2009, posición que ocupó hasta 2022. Mons. Reig Pla ha sido miembro activo de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española. Es autor de diversas obras centradas en la identidad cristiana del matrimonio y la familia, destacando títulos como "Identidad cristiana del matrimonio y de la familia" y "La familia cristiana, comunidad de creyentes". En su conferencia, Mons. Reig Pla profundizará en la esencia del matrimonio cristiano, resaltando su verdad y misión en el contexto actual, ofreciendo una visión enriquecedora basada en su vasta experiencia pastoral y académica.
Vive la Semana del Matrimonio 2025
Por Familia y Vida 10 de febrero de 2025
Vive la Semana del Matrimonio 2025
Por Familia y Vida 10 de febrero de 2025
El amor es mucho más que un sentimiento pasajero: es una decisión, un camino de crecimiento y un reflejo del amor de Dios. ❤️ Si estás en una relación y deseas profundizar en el significado del noviazgo, estas jornadas son para ti. 📖 ¿Qué aprenderás? 🔹 La dimensión antropológica del amor: ¿Cómo influyen nuestros dinamismos internos en la relación? 🔹 Los distintos tipos de amor y su papel en el noviazgo. 🔹 Cómo discernir y construir una relación sólida, libre y verdadera. 🔹 La belleza del amor humano como imagen y participación del amor divino, basado en las Escrituras y el Magisterio de la Iglesia. 👫 Dirigido a novios que desean fortalecer su relación y prepararse con fundamento para un futuro en común. 📅 Lugar: Parroquia de San Pablo (Murcia). Entrada por Calle Greco, 1 - Sábado 15 de febrero: 10:00 - 13:30 horas. Comida libre y 16:00 - 19:00 horas. - Domingo 16 de febrero: 10:00 - 14:00 horas. 📩 Inscripciones: Envía tu nombre, apellidos y correo electrónico a vicariadefamilia@gmail.com Descubre el amor en su verdadera esencia. ¡Te esperamos! 💙✨
Más Entradas
Ver todas las entradas
Share by: